
Por tanto, este libro tiene importancia por rescatar el mensaje de Wilberforce del estereotipado en el cual corre el riesgo de caerse por la ignorancia partidaria de ciertos evangélicos. El título original del libro, al estilo tan extendido de 1797 cuando primero fue publicado, es “Una visión práctica del sistema religioso prevaleciente entre cristianos profesos de las clases medias y altas de este país, en contraste con el cristianismo real”. El Dr. Bob Beltz nos rinde un servicio valioso al parafrasear en un inglés moderno los periodos agustinos del original, que otros han traducido al castellano.
El resultado es una obra refrescante, porque Wilberforce revela su faceta evangelística, rescatando la justicia de Dios de la respetabilidad mundanal, y separando los valores culturales de la llamada del evangelio. Se ve que aquí hay un siervo de Dios, utilizado en la actualidad política y social de su país, pero nunca decepcionado por aquel orgullo de raza, cultura o imagen que tantas veces ha causado el rechazo del evangelio por confundirlo con lo que hoy en día se llama “los valores occidentales”. Presenta un modelo de actualización en explicar el evangelio que marca muchas pautas aun para nosotros hoy.
La relevancia de Wilberforce al movimiento misionero que se manifestó desde Gran Bretaña a partir del tiempo de su fallecimiento, es que la proclamación, y la libertad de proclamación, del evangelio fueron consideradas esenciales para el bienestar de la sociedad. El libro nos hace recordar que fue más esencial, incluso, que los frutos de reforma social que brotaron de la convicción que el hombre vale porque es criatura de Dios y tiene un alma dentro de un cuerpo que necesita ser salvada.
Ken Barrett
No hay comentarios:
Publicar un comentario