Mostrando entradas con la etiqueta George Lawrence. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Lawrence. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2014

Una velada con Christina Lawrence




Los "Amigos del Centro Evangélico de Formación Bíblica"  (CEFB) organizan una velada con Christina Lawrence, descendiente del pionero evangélico George Lawrence. Descubre cómo se sembró una vida en España y se cosechó una familia de impacto.

 


Hora: De 19:30 - 21:30

Lugar:

Centro Evangélico de Formación Bíblica , C/ Trafalgar 32, 2ºA, 28010 Madrid
 
Ponte en contacto con info@cefb.es para inscribirte.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Visita de Christina Lawrence a Caldes de Montbui (Febrero de 2013).

 
Desde la Asociación “Amigos de George Lawrence” hemos recibido la siguiente noticia:

“Hace poco más de un mes que Caldes de Montbui ha tenido el honor de dedicar una calle al fundador de la escuela de pobres George Lawrence. Desde el principio, la biznieta del misionero, Christina Lawrence, manifestó desde Inglaterra el deseo de visitar esta ciudad. El día ha llegado. Por este motivo, “Amigos de George Lawrence”, juntamente con las comunidades evangélicas de nuestra ciudad y el Ayuntamiento le dan la bienvenida, y se complace en invitarles a los actos de homenaje en reconocimiento del colportor bíblico”

 

El programa de actividades especiales duró dos días y entre ellas destacamos la recepción del ayuntamiento, homenaje en el cementerio a George Lawrence y las bienvenidas a Christina Lawrence en las iglesias de C/ George Lawrence, 10 y C/ Llobet i Vall-llosera, 16.

 

Nota: Recordamos a los lectores que el CEFB tiene publicado el libro "El Evangelio en España", de George Lawrence, traducido del inglés por Catalina Redman de Wickham.

El Evangelio en España . George Lawrence. CEFB. 2011. P.V.P. 9 €.

Pedidos: Librería Emanuel. C/ Real de Arganda nº 48, 28031, Madrid. Teléfono: 913310840 / FAX: 913315565.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Lawrence y sus carros blindados. (III parte y última)


LA TERRIBLE FIEBRE AMARILLA
Junto a esta labor pedagógica, don Jorge Lawrence se mostró muy activo, realizando una labor social muy encomiable entre las gentes humildes. Fue en ocasión de la terrible epidemia de fiebre amarilla, que tanta mortandad causó en Barcelona, cuando se puso en evidencia la abnegación  de dicho siervo de Dios. En efecto, tanto el señor Lawrence como sus colaboradores acudieron en ayuda de la población barcelonesa, proveyendo comidas calientes para los muchos que sufrían necesidades en aquellos días. Es emocionante leer lo que el señor Lawrence escribe sobre aquellos trágicos acontecimientos:
“La ciudad está silenciosa como una tumba… Las autoridades están tratando de evacuar la urbe y han establecido un campamento para los pobres en las afueras de la ciudad. El pánico es terrible. Pueden verse carros, carretas, carruajes y ómnibus llenos de gente, con camas y otros enseres, huyendo hacia donde pueden… La miseria y el hambre son inmensos… Se ha establecido una rigurosa cuarentena alrededor de las ciudades. Nosotros permanecemos aquí, confiando que el Señor puede librarnos de la pestilencia, la cual está causando tanta miseria y tristeza.”
LA “BIBLIA POPULAR” (1.882)
Al mismo tiempo que los misioneros se dedicaban a la evangelización, la obra docente y social, Lawrence, dándose cuenta de las posibilidades e importancia de la página impresa, puso todo su empeño en imprimir las Sagradas Escrituras, así como alguna literatura evangélica. De la imprenta que consiguió instalar, salieron dos publicaciones: una revista para adultos, titulada: “La Aurora de la Gracia”, y el periódico para niños: “La Estrella de Gracia”. El nombre de dichas publicaciones se debe a la barriada donde principalmente trabajó don Jorge. En su empeño en distribuir la Santa Escritura, llegó a imprimir dos ediciones del Nuevo Testamento.
El momento culminante de ese ministerio de la letra impresa, lo hallamos, sin duda, en la valiosa edición de la Biblia, la cual sacó a luz con el epíteto de “Popular”. Esta ingente obra salió de las prensas que Lawrence había instalado en la calle Encarnación, de la barriada de Gracia. Son por demás interesantes, algunas de las declaraciones de don Jorge en el prólogo de la Biblia referida, la cual, al ser impresa en 1.882, cumple exactamente un siglo.
“La Biblia –escribe Lawrence es verdaderamente un libro popular, es el libro del Pueblo, de la humanidad entera: se dirige al hombre como a tal, lo mismo al civilizado y sabio, que al salvaje e ignorante… sus doctrinas y promesas han sido eficaces en todos los siglos para corroborar y animar a millares y millares de hombres durante el rudo combate de la vida, viniendo a ser su única esperanza y sostén en la hora de la muerte… Hemos añadido como apéndice, un catálogo de los nombres y títulos que la Biblia atribuye a Cristo, así como de las figuras y profecías que a Él se refieren, porque todas las profecías y símbolos, toda la verdad que contiene este Libro, hacen dirigir los ojos a Él, que es LA PALABRA, “el Alpha y la Omega”; y los tres idiomas, hebreo, griego y latín, en los cuales puso Pilato la inscripción sobre la cruz, convergen y concuerdan en proclamar al Señor Jesús como Rey de Reyes y Señor de Señores”.
Un gran pueblo tiene su Lawrence de Arabia, otro mucho más pequeño y humilde, nosotros los evangélicos barceloneses, tenemos un Lawrence con sus carros blindados y bíblicos. Como en tantas ocasiones, el tiempo ha venido a demostrar la grandeza del uno y del otro. La obra del primero, se la llevó la arena del desierto, o mejor aún, el oro negro con sus secuelas políticas; la del otro permanece y se multiplica. Gracias a Dios por pioneros como Lawrence.

Miguel Valbuena (Revista “Edificación Cristiana”, Marzo-Abril 1.982)

Foto: el misionero galés George Lawrence Davis (1831-1894) ya tiene una calle en su memoria en el municipio catalán de Caldes de Montbui.

Nota: Recientemente el Centro de Formación Bíblica de Madrid publicó "El Evangelio en España", de George Lawrence, traducido del inglés por Catalina Redman de Wickham.

El Evangelio en España . George Lawrence. CEFB. 2011. P.V.P. 9 €.

Pedidos: Librería Emanuel. C/ Real de Arganda nº 48, 28031, Madrid. Teléfono: 913310840 / FAX: 913315565.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Lawrence y sus carros blindados. (II parte)


 

EVANGELIZANDO EN CATALUÑA
Después de testificar juntos Gould y Lawrence, en Madrid, este último decidió trasladarse a Barcelona para proseguir los trabajos de evangelización que había empezado en la Ciudad Condal, unos cinco años antes (en 1.864), en los difíciles tiempos del reinado de Isabel II, la “de los tristes destinos”.
Al carro bíblico y blindado, al que alude el polígrafo montañés, Lawrence pronto añadió otro. Se trataba de un carro más grande, tirado por caballerías, como puede desprenderse del relato mencionado al principio.
Sin embargo, es curioso que don Marcelino nos presente a esos carros como “bíblicos y blindados”, ya que bíblicos sin duda lo eran, pero, dudamos mucho que fueran “blindados”, a tenor de lo que Lawrence nos cuenta en sus cartas. Es a este mismo respecto que el misionario escribe: “El coche bíblico está realizando una noble tarea. Ya hace dos meses que estamos visitando las localidades situadas entre esta ciudad –Barcelona- y Madrid, y de Madrid a Alicante y Valencia, donde ahora permanecemos… Como el coche bíblico había hecho algún camino en dirección a Tarragona, alguien disparó, visando la ventana de delante. La bala sólo mordió un poco la parte de encima, la cual está recubierta de zinc. Llegamos a nuestro destino felizmente y tuvimos una buena venta.”
Lawrence relata también lo ocurrido en uno de sus viajes de evangelización por la provincia de Barcelona, particularmente en Igualada, donde sucedió algo muy grave, que el misionero resume en estos términos:
“Los enemigos robaron las Biblias y empezaron a quemarlas, así como la tienda, pero dos hombres muy valientes se presentaron con grandes cuchillos y lograron hacerles huir. Se derramó sangre, pero no hubo muertos y, como la guarda llegó pronto, nuestros hermanos y su tienda fueron librados.”
Durante meses y meses Lawrence y sus compañeros de ministerio, utilizaron los carros bíblicos para evangelizar las regiones que todavía no habían sido alcanzadas con el mensaje de la cruz. Los tiempos no eran fáciles, ya que, algunas provincias estaban ocupadas en buena parte por las tropas carlistas.
EN UN LUGAR DE LA MANCHA…
A pesar de los evidentes peligros, y conscientes de que la región manchega sería como una  piedra de toque para su ministerio, los misioneros se internaron en la provincia de Ciudad Real, hasta llegar a la localidad de Campo de Criptana.
Tanta fue la bendición y tan manifiesta la respuesta al mensaje de Cristo, que Lawrence decidió “parar el carro” y abrir una Sala Evangélica, con el fin de predicar el Evangelio en aquella localidad.
Es fácil imaginar, sin embargo, que aquel intento de establecer testimonio evangélico en la Mancha suscitara la más feroz oposición de los adversarios.
En efecto, después del desfile de una procesión por el lugar, se produjo un tumulto, y una muchedumbre se dirigió hacia la Sala Evangélica para apedrearla. El señor Lawrence y su familia fueron insultados y apedreados cuando salieron de su domicilio. Luego, le detuvieron durante veinticuatro horas, y el alcalde de la localidad ordenó el cierre de la Sala Evangélica, y por varios meses no pudieron celebrarse cultos. Finalmente el Ministerio de Gobernación ordenó la reapertura del culto ordenando incluso que los misioneros y la Sala Evangélica fueran protegidos por las autoridades locales.
DOS ASAMBLEAS Y DIEZ ESCUELAS
Junto a esta actividad evangelizadora por diversas regiones, el señor Lawrence y sus colaboradores pensaron seriamente en abrir un lugar de testimonio permanente en la Ciudad Condal. A tal fin, empezó a celebrar reuniones en su domicilio, de la calle San Juan. Debido a la gran asistencia, decidió abrir una Sala Evangélica en la calle San Gabriel, en la barriada de Gracia. Al propio tiempo, y haciendo honor a su visión evangelizadora alquiló unos locales muy espaciosos en el centro de la ciudad, en la calle Ferlandina, cerca de la importante Ronda de San Antonio, y no lejos de la Plaza Universidad.
Septiembre de 1.869 vio nacer la primera Asamblea evangélica en Barcelona, cuyos miembros estaban repartidos en San Gabriel y Ferlandina. Así empezó una obra que, al cabo de un siglo ha ido multiplicándose en la Ciudad Condal, convirtiéndose en muchos lugares de testimonio en la propia capital y localidades cercanas.
Lawrence no se contentó con predicar el Evangelio en aquellos locales. Su clara visión de las necesidades del pueblo, le llevó a abrir unas escuelas evangélicas. Esta obra tan especial, sólo puedo llevarla a cabo gracias a la colaboración de los señores Fenn y Payne, los cuales habían llegado a Barcelona en 1.870, después de una estancia de seis meses en Madrid. El comienzo, como casi todos los comienzos, fue muy humilde, pero es muy interesante leer de su propia pluma, lo que Lawrence relata a este respecto: “Me di a la oración para empezar este trabajo y hallé a alguien que estaba preparado para el mismo. Se trataba de un hombre lisiado que había recibido una Biblia hacía muchos años… Después de la revolución hallé a esta persona enseñando a seis o siete niños y le propuse ayuda con el fin de que preparase niños para su escuela. Pronto la habitación en donde enseñaba fue demasiado pequeña y, después de algún tiempo de espera y prueba de mi fe, pude lograr un “Café Chantant”, comprando todos los enseres. Esta compra se efectuó gracias a un donativo de amor.
Muy pronto el local se llenó, y algún tiempo después este lugar fue cambiado por otro más espacioso, donde empezó una escuela para niñas que estuvo a cargo de una de nuestras hermanas. Este fue el comienzo de las notables escuelas establecidas en Barcelona, por las que deseo dar gracias a Dios y tomar aliento para seguir adelante con el propósito de establecer centenares de ellas.”
El conocido siervo de Dios, don Jorge Müller, fundador del orfanato de Bristol, se interesó por la extensión de la obra de las escuelas evangélicas. A fines de 1.878 hizo una visita a Barcelona para poder comprobar por sí mismo el progreso de aquella labor docente. Es en su “Autobiografía”, que el señor Müller, expresa sus impresiones sobre aquella obra, diciendo:
“Llegamos a Barcelona en donde permanecimos unos quince días… Pudimos visitar las diez escuelas organizadas en dicha ciudad, bajo la superintendencia de don Enrique Payne. Durante nuestra inspección de las mismas, hallamos 756 alumnos, casi todos de familias católicas, lo cual daba especial valor a estas escuelas.”
LA TERRIBLE FIEBRE AMARILLA... (Continuará)
Miguel Valbuena (Revista “Edificación Cristiana”, Marzo-Abril 1.982)
Nota: Recientemente el Centro de Formación Bíblica de Madrid publicó "El Evangelio en España", de George Lawrence, traducido del inglés por Catalina Redman de Wickham.
El Evangelio en España . George Lawrence. CEFB. 2011. P.V.P. 9 €.
Pedidos: Librería Emanuel. C/ Real de Arganda nº 48, 28031, Madrid. Teléfono: 913310840 / FAX: 913315565.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Lawrence y sus carros blindados. (I parte)

El día había amanecido templado en la Ciudad Condal. Pero, los ánimos no lo estaban tanto. La visita de Amadeo I de Saboya, rey de España, podía producir un cambio de clima. En efecto, al júbilo de los partidarios del rey “extranjero”, podía oponerse la violencia de los partidarios de Isabel II, a la sazón exiliada en Francia.
La comitiva real discurría por las calles del casco antiguo de la ciudad, entre una abigarrada multitud que anhelaba ser testigo de un acontecimiento tan singular. Más singular, si cabe, fue el testigo que, sin querer, protagonizó una de las escenas más curiosas ocurridas durante aquella regia visita a Barcelona.
Nos referimos a Jorge Lawrence, el misionero inglés que, desde hacía algún tiempo, realizaba un trabajo pionero de evangelización, utilizando unos medios muy originales, tales como  unos carros, a los que el polígrafo Menéndez y Pelayo apoda “blindados”.
EN LA COMITIVA REAL.
Pero, dejemos que el propio Lawrence, nos relate lo ocurrido. "Aunque yo quise  convencerle que los caballos no podían ser dirigidos sin peligro hacia la muchedumbre, particularmente en el momento que el rey iba a pasar, no tuvimos más remedio que obedecer al guardia. Dimos la vuelta y, antes de que yo me diera cuenta, los caballos y el coche se habían colocado, precisamente en medio de la comitiva de carruajes que seguían al rey, y muy pocos detrás del carruaje real.
Inmediatamente, pudimos oír  decir a la gente: “Mira, mira! Es el coche protestante”. Una vez entre la comitiva, me di cuenta que el Señor lo había preparado todo, y empecé a distribuir Evangelios  los espectadores. Muchos de los soldados no pudieron resistir a la tentación de acercarse para lograr algún libro, y a lo largo de todo el camino de las calles principales, los espectadores mostraron mucho interés por obtener la literatura que ofrecíamos."
“Muchos que nos reconocieron, parece que gozaron de aquel espectáculo, tomándolo como una señal de nuevos tiempos en la historia de la nación. El carruaje que nos seguía, trató de una ocasión de cortarnos el camino, pero nosotros cuidamos que nuestras caballerías guardasen el debido orden, pues por nada del mundo hubiera consentido perder aquel lugar tan valioso para esparcir el conocimiento de mi amado Salvador.
Dos días después, volviendo de distribuir literatura, hallamos al rey y sus generales. Cuando los cruzamos, él lanzó una buena mirada al coche bíblico y al propio tiempo yo pasé al carruaje real cuatro Evangelios. Uno de los generales los tomó con una sonrisa, dándoselos al Soberano.”
Para una mejor comprensión de este suceso, bueno será decir que Lawrence, desde el comienzo de su ministerio en España, tuvo la original idea, con su compañero Gould, de utilizar una especie de carrito de mano que podía transformarse en vitrina, y del que, de forma muy ingeniosa, se podía colgar grandes textos bíblicos. Menéndez y Pelayo, no sin cierta ironía, alude a este instrumento de trabajo, escribiendo en sus “Heterodoxos”:
“Nunca vi en Barcelona otro indicio señalado de protestantismo que cierto carro bíblico y blindado que todas las mañanas hacía parada en la Rambla con Biblias y folletos.”
TESTIMONIO EN MADRID
Lo que el mal informado polígrafo santanderino no reseña, es que el famoso carro blindado, ya había estado en Madrid, en donde Lawrence llegó tan pronto la “gloriosa” abrió de par en par las puertas de España al Evangelio. Es interesante leer lo que el pionero inglés escribe sobre este acontecimiento que señaló un hito en su vida y ministerio:
“Aprovechamos la puerta abierta y volvimos a España aquel mismo año en 1.868. No debe extrañar que, al volver, hallásemos a la gente loca de alegría, y el único exceso que, al parecer se cometía, era el deseo de comprar cualquier libro o periódico en el cual estuviera impresa la palabra: libertad… Qué gozo fue y continúa siendo ver el agrado con que la Palabra de Dios ha sido recibida, desde el momento que el público pudo lograrla…”
Pero, es el señor Gould, quien nos habla del coche “bíblico y blindado” que en aquellos días de euforia se paseó por las calles de Madrid. Así describe dicho pionero sus primeras impresiones, al pisar de nuevo tierra hispana:
“Así que pasamos la frontera, vimos el profundo cambio que se había operado en la gente. Anteriormente, tuvimos que hablar con precaución, y el uno tenía miedo de oír en presencia del otro. Ahora, tan pronto como empezamos a hablar de la salvación en Cristo, y a distribuir porciones del Evangelio, todos desean oír… Cuando llegamos a Madrid hallamos que el hermano Lawrence había podido lograr una vitrina de cristal y se había situado en una de las calles céntricas para la distribución de Evangelios”.
Es una lástima que, a pesar de nuestras indagaciones, no hayamos podido saber con certeza de qué calle se trataba. Lo único que podemos decir de este testimonio al aire libre en Madrid, es que se trataba de una calle donde había arcadas.
EVANGELIZANDO EN CATALUÑA...
(Continuará)
Miguel Valbuena (Revista “Edificación Cristiana”, Marzo-Abril 1.982)
Nota: Recientemente, en el año 2011, el Centro de Formación Bíblica de Madrid publicó "El Evangelio en España", de George Lawrence, traducido del inglés por Catalina Redman de Wickham, con una semblanza de Lawrence firmada por David Vergara.
El Evangelio en España . George Lawrence. CEFB. 2011. P.V.P. 9 €.
Pedidos: Librería Emanuel. C/ Real de Arganda nº 48, 28031, Madrid. Teléfono: 913310840 / FAX: 913315565.

lunes, 20 de febrero de 2012

Próxima presentación de libros sobre George Lawrence y Ernesto Trenchard (17 de marzo 2012).



La Comisión de publicaciones del “Centro Evangélico de Formación Bíblica” (CEFB) invita a las personas interesadas en la historia evangélica de España a la presentación de los libros:

- "Escenas de la Vida Misionera en España" Ernesto H. Trenchard.
- "El Evangelio en España - El comienzo de la predicación pública en España" George Lawrence.

Día:
17 de marzo, a las 6 de la tarde
Lugar: Casa Cristiana Emanuel

C/ Real de Arganda 34, 28031 – Madrid, España
Tef: 91.331.08.40 - Fax: 91.331.55.65 - Móvil 659 945194,
email: info@casacristiana.net

Será seguido por un pequeño refrigerio.

Para más detalles:
www.cefb.es o http://libreriaemanuel.org

¡Te esperamos!

lunes, 2 de enero de 2012

Hace un siglo... (II parte) (escrito en 1.965)

"... Barcelona.- Como hemos indicado anteriormente, después de algunos meses de trabajos de evangelización en Madrid y otras regiones, en 1.869, don Jorge Lawrence decidió fijar su residencia en Barcelona, donde cinco años antes había empezado a testificar por Cristo. Es imposible valorar la influencia del señor Lawrence en el desarrollo de la obra evangélica de Barcelona. Su santa audacia le condujo a utilizar todos los medios a su alcance con el fin de anunciar el Evangelio. Tal fue la impresión que produjeron los métodos de Lawrence, que cuando Menéndez Pelayo, en su “Historia de los Heterodoxos Españoles”, se refiere a la obra evangélica en Barcelona, menciona únicamente la actividad de Lawrence, escribiendo lo siguiente:
“Nunca vi en Barcelona otro indicio señalado de protestantismo que cierto carro “bíblico y blindado” que todas las mañanas hacía parada en la Rambla con Biblias y folletos.”
Aunque el historiador santanderino habla con cierta ironía de aquel carrito, lo cierto es que aquel precursor de los “coches bíblicos” se hizo célebre en las Ramblas, como lo había sido en las ferias de San Isidro y San Antonio, en Madrid. A dicho carrito, Lawrence añadió pronto otro coche bíblico más grande y con mejores condiciones de evangelización por diversas regiones de España.
Al propio tiempo que desplegaba estas actividades, el señor Lawrence empezó a celebrar reuniones en su propia casa. Debido a la gran asistencia, pronto decidió abrir un local evangélico en el populoso barrio de Gracia, donde más tarde inauguró unas escuelas que tuvieron muy buena acogida. En efecto, en pocos meses se organizaron escuelas en Gracia, en la calle Ferlandina y en el típico barrio marítimo de la Barceloneta. Jorge Muller, el fundador del famoso orfanato de Bristol, que ayudó, grandemente, a la marcha de las escuelas, después de una visita a las mismas en 1.878, escribe lo siguiente: “Hemos visitado 19 escuelas con una asistencia de 756 alumnos”.
Con la llegada de los señores Payne y Fenn, que habían permanecido seis meses en Madrid, la obra de Barcelona recibió un nuevo impulso, extendiéndose al dominio literario. Se instaló una imprenta y se publicaron dos revistas, una para adultos, con el nombre de “La Aurora de Gracia”, y otra para niños, titulada “La Estrella de Gracia”. En su celo por dar a conocer las Escrituras, el señor Lawrence llegó a imprimir dos ediciones del Nuevo Testamento. Necesitaríamos de un espacio del cual no disponemos para dar detalles de la obra de don Enrique Payne y sus hijos, y los señores Senigton y Rubio..."



(Continuará)

(Miguel Valvuena, Revista “Edificación Cristiana” , Agosto-Octubre de 1.965)


Foto: carro bíblico

lunes, 21 de noviembre de 2011

Reseña del libro: "El Evangelio en España". George Lawrence

Libro: El Evangelio en España. George Lawrence. CEFB. 2011. P.V.P. 9 €.
Pedidos: LIBRERÍA EMANUEL. C/ Real de Arganda nº 48, 28031, Madrid.
Teléfono: 913310840 / FAX: 913315565
Webs: http://www.libreriaemanuel.es o también http://libreriaemanuel.org/

"La lectura que recomendamos se publicó en 1872 con el título “The Gospel in Spain” y contiene cartas de diversos misioneros que nos dan una panorámica general del contexto de la época y de las dificultades que enfrentaron muchos hermanos para predicar el Evangelio y la preciosa cosecha que se recogió. Se trata de un testimonio muy valioso que sale a la luz por primera vez en castellano, y que nos invita a reflexionar sobre nuestro grado de compromiso con el Señor en una época donde podemos predicar el Evangelio abiertamente, algo por lo que oraron muchos hermanos en el pasado.
George Lawrence (1831-1894), misionero galés, se estableció en Madrid en 1863 durante el reinado de Isabel II junto a su compañero Gould, antes habían viajado por España junto a Roberto Champan. Más tarde, alquiló un local en una céntrica calle de Madrid donde sufrió una agresión para quitarle la vida. Al finalizar el mandato de Isabel II, con nuevos tiempos de libertad religiosa, Lawrence aprecia el daño sufrido en España y el hambre por la Palabra de Dios como observamos en escenas vividas en “El Quemadero” de Madrid donde se ensañó la Inquisición: “Vi a muchos leyendo los Evangelios que acababan de comprarnos.... Al mirar dentro de los agujeros hechos por los picos de los obreros al abrir una calle nueva, se podía descubrir pelo de diversos colores, y huesos en perfecto estado, aún de niños pequeños” “Entre otros horrores hallaron los huesos de dos manos traspasadas por un gran clavo unidas en actitud de oración, y las costillas de alguna otra víctima con la lanza con la que había sido traspasada saliendo de ellas. Al intentar separarlas de las sustancias que las rodeaban, se deshicieron en polvo”.
El celo de Lawrence por testificar de Cristo en compañía de hermanos como José Ríos y Mateo Cosidó, permite repartir miles de evangelios, Biblias y Nuevos Testamentos en las fiestas y ferias de Madrid, Toledo, Alcalá de Henares, Medina del Campo, Salamanca, Valladolid y Sevilla, para entender el contexto social un misionero relata algo sobre lo acaecido en la feria de Toledo: “La última noche de la feria, justo antes de que la banda militar empezara a tocar en la plaza, unos dieciocho de ellos estaban leyendo en silencio algunas porciones de la Palabra a la luz de la carpa, cuando el cura de su regimiento se acercó. Inclinándose sobre el hombro de uno de ellos, y viendo lo que leía, se lo quitó de las manos, y encendiendo una cerilla le prendió fuego. Al instante, un señor que estaba parado a su lado le agarró y le quitó el libro ardiendo en sus manos…”.
Años después, Lawrence se traslada a Barcelona donde utiliza un carro blindado como librería ambulante que se transforma en expositor para difundir la Palabra de Dios; la oposición no cesa, a modo de ejemplo, el propio Lawrence explica: “Hoy tuve otro susto, y también mi esposa. Un supuesto vendedor de las Escrituras, un ex sacerdote a quien yo rehusé emplear en Madrid, pero que ha sido enviado hasta aquí por otros, me desafió a luchar con él con espada o pistolas, o me escupiría como a un asno protestante. Como no me indicó ninguna dirección, y desde entonces ha dejado la ciudad, no he podido contestarle, si no le habría invitado a disparar sobre su sombra…”
La casa de Lawrence en San Juan de Gracia y más tarde en Ferlandina, 47, sirve para celebrar reuniones que permitirán inaugurar la primera Asamblea de Hermanos en la Ciudad Condal. Pronto funda varias escuelas públicas para ciudadanos humildes dado el alto grado de analfabetismo, ante la gran necesidad, los Payne y los Fenn le ayudan. La obra del Señor avanza, se abren comedores, una Librería Evangélica y una Casa-Asilo para enfermos y necesitados. Como ilustración de la pobreza, leemos sobre los estragos causados por la fiebre amarilla: “Ayer una pobre viuda corría por las calles implorando que alguien enterrara a su hija; en otra calle unos niños estaban sentados llorando de hambre; su madre llevaba dos días muerta en su cama y nadie se había enterado. Uno de nuestro grupo sacó a una madre muerta al lado de su hija agonizante, la cual tenía un bebé agarrado a su pecho. Hay una cuarentena rigurosa en los pueblos de alrededor. Aquí nos quedamos, confiando que el Señor nos librará de esta pestilencia, que está causando tanta miseria y tristeza”.
Además, Lawrence publicó revistas para niños, dos ediciones del Nuevo Testamento y una edición de la Biblia contando con colaboradores como J. C. Pundsack. En 1890, abre obra pionera en Campo de Criptana (Ciudad Real), antes de instalarse en Caldes de Montbui hasta su muerte. Por todo esto, no dudamos que si algo caracterizó a George Lawrence fue su amor por España, una fe inquebrantable y servir de estímulo a muchos para trabajar en la obra de Dios, esperamos que estas páginas dejen una huella imborrable en cada lector que le impulse en el servicio a Cristo. "


Reseña realizada por David Vergara.