Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2011

Visita a la biblioteca y archivo de Rodolfo González en Zamora.

"Rodolfo González Vidal, anciano de la asamblea de Hermanos en Zamora, guarda en su casa una de las mejores colecciones de Biblias en castellano y de libros religiosos. Éstas llenan casi todos los cuartos de su vivienda, juntamente con un amplio archivo de correspondencia sostenida durante su servicio del evangelio en las iglesias locales de la región, en los GBU, la AEE etc. etc. Él es continuador de la colección que empezó su padre, Audelino González , iniciado sin duda por el abuelo Ventura Vidal, uno de los colportores de la región, originario de Jimenez de Jamúz, León.
La colección de Biblias traza las versiones, tanto Católicas como Protestantes, que se han editado desde 1769, cuando la Iglesia Catolicorromana permitió oficialmente por primera vez la edición de las Escrituras en lengua vernacular. Las ediciones del Nuevo Testamento de las Sociedades Bíblicas que se publicaron para circularlas en la Península Ibérica, incluso antes de las actividades de Jorge Borrow y Lt. Graydon, están representadas. La edición del NT de Scio, preparada por Borrow en Madrid en 1837 cuenta con no menos de tres ejemplares en esta tesorería.
Pero aparte de las Biblias y Nuevos Testamentos, la biblioteca refleja la actividad editorial en pro del Evangelio y también mucha propaganda contraria a la actividad de los evangélicos por parte de la Iglesia Católica, juntamente con los libros de devoción, más utilizados entre los piadosos de tradición católica en otras épocas. Con exactitud científica (¿qué más esperamos de dos generaciones de veterinarios?) la colección está catalogada, y fruto de su uso en diferentes exposiciones son los marcadores explicativos, juntamente con apuntes en muchos volúmenes del significado de la pieza. Una correspondencia con familiares no evangélicos asegura este aspecto de la actividad misionera católica española, que asumió mayor relieve en la España nacional, tampoco está descuidado.
De un examen muy breve de los archivos (¿dónde empieza uno en medio de tantos tesoros y una visita de horas contadas?) como botón de muestra, salió una copia de las Notas Bíblicas de D. Juan Biffen en los años 1943 - 44, mecanografiadas para circular antes de las Notas Diarias conocidas, ya publicadas de la Unión Bíblica desde unos años después.
La preocupación principal de Don Rodolfo en su ancianidad, frente al fruto de coleccionar con tanta atención cariñosa a la historia del Evangelio en nuestro país, es ¿quién será la generación de relevo, capaz de levantar un centro bibliotecario y de archivos en el centro del país, para que se conserve bien y se gestione adecuadamente este tesoro? No faltan los que quieren adquirir la colección, pero esto es con intereses más parciales y personales. Idóneamente, lo que casi llena una vivienda espaciosa necesita espacio de exposición y un comité desinteresado para evitar los intereses personales que, por desgracia, incluso nos han creado la necesidad de estatutos y normas para proteger un ambiente mínimo de "confianza" en este terreno de conservación, investigación y divulgación. ¿cuáles iglesias locales están dispuestas a reconocer que las Asambleas de Hermanos tienen un desafío importante de mayordomía del acervo literario, histórico y cultural que hemos de atender aunque nos toque en medio de tiempos difíciles para recaudar fondos?
¡Gracias, don Rodolfo, por recibir al equipo del Archivo de Madrid, con sencillez y generosidad! ¡Qué sepamos entre las Bibliotecas y Archivos de las AA.HH. en España como responder al desafío que nos planteas!”


Reflexión de Ken Barrett después de su visita a Zamora.


martes, 4 de enero de 2011

Propuesta de pasar la Trilogía "Evangélica Memoria" al cine.

Ya hemos hablado en este blog de la Trilogía "Evangélica memoria" y por eso recibimos esta noticia de Manuel Molares con gran interés:

“UNA SORPRESA: La visita de un Pastor de Galicia que acompañaba a un Ingeniero de una Entidad de Hermanos Empresarios, dedicada a la labor producir películas netamente Evangélicas en América, los que conocieron la Trilogía “Evangélica Memoria” y quieren reproducirla en CINE como el “Testimonio de un joven Evangélico gallego”, escrito por el autor y gran novelista Xavier Alcalá Navarro, un hombre que vivió años con sus padres en esta Comarca del Río Eume, muy unido a mis hijos, y durante mas de once años, acompañado por mí, escuchando a muchos creyentes de las perseguidas Iglesias de Galicia, que le relataron minuciosamente, muchos hechos sufridos desde la Guerra Civil, hermanas y hermanos de los que cuales casi todos ya están gozando en la presencia de Nuestro Salvador.
Este Ingeniero americano cruzó el Océano Atlántico en avión hasta Santiago de Compostela, ilusionado en pedir autorización para trasladarla a la gran pantalla. Lo recogió el Pastor gallego y ambos vinieron a Pontedeume y me recogieron a mí... Me cosieron a preguntas sobre lo relatado, en amena conversación hasta La Coruña, y en espera de la llegada de Xavier Alcalá, ... Xavier procedía de Bruselas donde tiene una de sus tres oficinas oficiales. Estuvimos juntos algo mas de dos horas, en las que aceptamos tanto Xavier como yo, muy contentos al utilizarla para la Obra del Evangelio nuestra Trilogía: “Evangélica Memoria”. Fue una entrevista y acuerdo rápido con Don Xavier Alcalá y este Decano o Viejo creyente, muy a prisa todo, dado que Xavier saldría para México en misión de trabajo dos horas después...”

lunes, 14 de diciembre de 2009

Entrevista con José Perera del Archivo Gráfico Documental Evangélico en Barcelona

Lo que sigue es un resumen de apuntes de una tarde muy amena de comunión el pasado día 11 de diciembre de 2009 en el domicilio de D. José y más tarde en la sede misma de AGDE.

D. José Perera, quien goza de un vigor envidiable con sus 92 años a las espaldas, anhela encontrar a jóvenes voluntarios de las iglesias locales de Barcelona para hacerse una parte del equipo que trabaja en AGDE. De momento sólo hay dos hermanos que pueden prestar servicio cada semana para clasificar y catalogar los materiales entrantes. Sacamos las fotos del Archivo en la ocasión de una visita del coordinador de la comisión de la Biblioteca y Archivo de CEFB, Madrid, D. Ken Barrett. Se aprecia el orden y la cantidad de material allí almacenado. La base de la colección empezó con la entrega al Señor de D. José en el año 1942 durante su servicio militar en Benavente. Le interesaría, como a muchos archivistas, tener más material para ilustrar el periodo desde julio de 1936 hasta la fecha cuando el mismo empezó a interesarse por la causa del Evangelio y de los evangélicos. En su opinión la Guerra Civil fue un desastre y un desperdicio triste tanto al nivel nacional como entre la comunidad evangélica.




La entrevista fue una buena oportunidad de informar sobre el encuentro de Historiadores de las AA.HH. en octubre de 2010, que se organiza cerca de Madrid. Aunque con 92 años, D. José es aun más consciente que todo será...Dios mediante, el ve muy positivamente que haya una relación informal entre los diferentes archivos y los archivistas, especialmente en este caso con la luz adicional de estudios en Gran Bretaña. Dado que haya materiales de importancia histórica en bastantes regiónes,sin pretender controlar ni imponer, es importante saber qué recursos existen y dónde, y cuales son las condiciones de acceso y uso de ellos. Debemos evitar el uso de recursos sin los debidos reconocimientos. Con esta cortesía concedida y por auto-regulación, se puede evitar un clima de desconfianza a la hora de responder a diferentes pedidos de ayuda, especialmente de investigadores dentro del mismo movimiento de las AA.HH.


Ken Barrett. 14 de diciembre de 2009

sábado, 5 de diciembre de 2009

Proyecto: Historia del protestantismo en España, siglos XIX y XX


El proyecto se compone de tres partes:

- Publicación de una versión castellana de la tesis de Klaus van der Grijp, Historia del protestantismo español en el siglo xix (publicada en alemán, 1971, 599 págs.), puesta al día por el mismo autor.
- Preparación y publicación de un estudio sobre la historia del protestantismo español en el siglo xx (hasta 1978), que será como un 2º volumen del libro anterior.
- Publicación de un texto más conciso y de divulgación (200 págs.), resumiendo los datos sobre el siglo xix y anticipándose al estudio sobre el siglo xx.

Klaus van der Grijp es un historiador con residencia en Kiev, Ucrania, desde donde está visitando España durante un mes por año, en busca de nueva documentación para completar su proyecto histórico. Los resultados son desiguales con respecto a las diversas fuentes. En algún momento, probablemente dentro de dos o tres años, el autor tendrá que dar por terminada su investigación para dedicarse a la redacción definitiva del estudio.

Una de las fuentes que ha utilizado ha sido la biblioteca del centro CEFB y el mismo investigador dice en su memoria: “En el centro de estudios de las Asambleas de Hermanos he podido seleccionar gran número de artículos de la revista Edificación Cristiana, que abarca el periodo a partir de 1963.”
Otras fuentes que ya han sido consultadas o que están dentro de su interés son:

- El Archivo Fliedner, que desde hace algunos años se está creando bajo la responsabilidad de la Fundación Federico Fliedner, en Madrid. Datos especialmente sobre la Iglesia Evangélica Española.
- El archivo de la Iglesia Evangélica Española en la “Iglesia del Salvador”, c/Noviciado, Madrid
- El archivo de la Iglesia Española Reformada Episcopal (iere). Condiciones para el acceso todavía por negociar con el obispo D. Carlos López.
- El archivo de la ferede – principalmente sobre esta misma entidad y su precesora, que fue la Comisión de Defensa Evangélica.
- El Seminario Bautista en Madrid/Alcobendas, y el secretariado de la Unión Evangélica de Bautistas en España (Uebe), en Valencia.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Presentación del libro: "George Borrow como Lingüista - Contextos e imagenes".


El pasado día 16 de octubre de 2009 se presentó el libro "George Borrow como Lingüista - Contextos e imagenes" (1983) de la Dra. Ann M. Ridler a D. José Herrero de PROEL España. Esta presentación fue llevada a cabo por la comisión de la Biblioteca y Archivo Histórico de CEFB (Proyecto Patrimonio).
Aunque Borrow procedió de un trasfondo denominacional más bien anglicano y trabajó por la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera entre 1833 - 1840, sus hazañas en España relatadas en "La Biblia en España" fueron una lectura de toda la generación de los misioneros pioneros de las asambleas antes y después de 1868. Con la traducción de Azaña en 1921, Borrow gozó de una reputación como "adalid de la libertad" en los círculos culturales más liberales de España, y de "nuestro héroe" por los escritos de D. José Flores. La mayor parte de los estudios académicos de Borrow a partir de 1980 no simpatizan con Borrow como profesado "evangélico" pero si toman en serio su contribución literaria. Entre sus manuscritos hay traducción de 48 idiomas, y pudo defenderse hablando en unos 20. Según los criterios de hoy, Borrow no fue un lingüista científico pero sus escritos quedarán fascinantes para los que entienden del tema.
El donativo a PROEL entrará en su propia biblioteca de referencia en Villablino, que es una extensión de la Universidad de León. Otro ejemplar del mismo documento ha sido recibido por la Biblioteca Nacional en Madrid, en la cual la autora tuvo una participación en una mesa redonda sobre 170 años de la llegada de Borrow en España, juntamente con el responsable del archivo, Ken Barrett.


Foto: José Herrero y Ken Barrett.

sábado, 21 de marzo de 2009

Proyecto Patrimonio


Una de las metas del Archivo Histórico de las Asambleas era tener un blog:

- " Establecer y anunciar en publicaciones de las AA.HH. un blog que relate de manera informal los trabajos y hallazgos de la biblioteca y archivo. En este momento crear una página web completa del archivo implicaría un trabajo demasiado pesado, porque requiere materiales terminados en vez de proyectos en un proceso de crecimiento. .."

Así que hoy se ha dado este primer paso. Y como se dijo en la última carta de información:

"...Quisiéramos enfatizar de nuevo que el archivo y biblioteca representan la herencia que hemos recibido de la fe en acción de otras generaciones, la cual potencialmente tiene con un alcance didáctico y un impacto evangelistico para varios ambientes. Pero esta herencia se desvaloriza si no se gestiona adecuadamente y si cada iglesia local no se da cuenta de la importancia de su aportación en términos de voluntarios, oración, interés y financiación.

Para cualquier aclaración, escribe a: ken.barrett@hotmail.com
o llama al Archivo (miércoles 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde) 91 448 8968.

Ken y Alison Barrett "